


Perfil de ingreso
Los interesados deberán:
- Tener conocimientos elementales de redacción y ortografía.
- Manejo esencial del lenguaje escrito.
- Capacidad de análisis.
- Hábitos de estudio.
- Organización de tiempo apra estudiar.
- Pertenecer al nivel N2 o N3 del SDPC.
- Haber obtenido el puntaje señalado en la rúbrica del examen diagnóstico.
Perfil de Egreso
Al finalizar el curso, el trabajador será capaz de detectar y corregir los errores que encuentre en los originales que se le proporcionen. También comprenderá que el estilo se forja con la práctica constante.
Temario
Tema 1: Gramática
1.1 Las palabras
1.2 Frase
1.3 Oración simple
1.4 Oración compuesta
1.2 Frase
1.3 Oración simple
1.4 Oración compuesta
Tema 2: Ortografía
2.1 Ortografía acentual
2.2 Ortografía puntual
2.2 Ortografía puntual
Tema 3: Composición y estilo
3.1 Proceso de composición
3.2 Párrafo
3.3 Texto
3.4 Estilo
3.2 Párrafo
3.3 Texto
3.4 Estilo
Tema 4: Dificultades gramaticales
4.1 Gerundio
4.2 Concordancia
4.3 Relativo que
4.4 Preposiciones
4.5 Otros vicios
4.1 Gerundio
4.2 Concordancia
4.3 Relativo que
4.4 Preposiciones
4.5 Otros vicios
Tema 5: Proceso de Corrección
5.1 Proceso de corrección de fondo
5.2 Proceso de corrección de forma
5.1 Proceso de corrección de fondo
5.2 Proceso de corrección de forma
| Componentes de la evaluación | Porcentaje |
|---|---|
| Evaluaciones diarias | 56% |
| Evaluación intermedia | 15% |
| Evaluación Final | 29% |
| Calificación Final | 100% |
Bibliografía
- Agencia EFE (2016). Libro del estilo urgente. España: Galaxia Gutenberg.
- Araya, Eric. (2021). Redactario. México: Océano.
- Cassany, Daniel. (2016). La cocina de la escritura. México: Anagrama.
- García Negroni, María Martha coord. (2016). Práctica y ejercitación de la corrección de estilo. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Libros de cátedra).
- García Negroni, María Martha. (2016) Para escribir bien en español: claves para una corrección de estilo. 3ª ed. Buenos Aires: Waldhuter.
- Grijelmo, Álex. (2014). La gramática descomplicada (nueva edición revisada). México: Taurus. [Fuente clásica]
- Grijelmo, Álex. (2014). (2014). El estilo del periodista. México: Taurus. [Fuente clásica]
- Gudiño Martínez, Joan y Jaime Rocha López. (2021). Entrevista a la editora de la sección Ciudad del periódico Reforma, video disponible en https://www.youtube.com/watch?v=2hf6LR_T7GE (Fecha de consulta: 15 de marzo de 2022).
- Münch Galindo, Lourdes y Alejandro Hernández Palafox. (2019). Comunicación oral y escrita. México: Cengage.
- Paredes García, Florentino, Salvador Álvaro y Luna Paredes. (2019). Las 100 dudas más frecuentes del español. Madrid: Instituto Cervantes-Espasa.
- Real Academia Española. (2019). Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica. México: Planeta.
- Real Academia Española. (2012). Ortografía básica de la lengua española. México: Espasa. (Fuente clásica)
- Real Academia Española. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. España: Espasa Calpe. [Fuente clásica]
- Rodríguez Barrios, Sofía. (2017). Manual de Corrección. Perú: Fondo Editorial de la Escuela de Corrección de Lima.
- Romero, M. Lourdes. (2011). Taller de Corrección de Originales. Reflexiones sobre la enseñanza de la redacción. México: UNAM. [Fuente clásica]
- Sánchez Pérez, Arsenio. (2018). Curso de redacción teoría y práctica de la composición y del estilo. Madrid: Paraninfo.
Sitios de interés
- Academia Mexicana de la Lengua: www.academia.org.mx/
- Fundéu BBVA: www.fundeu.es/
- Real Academia Española: http://www.rae.es/


