

Aprendamos a Redactar N1 - N2
- Redacción y comunicación
- Letras conflictivas
- Acentuación
- Puntuación
Perfil de Ingreso
Tener conocimientos elementales de redacción y ortografía.
Manejo esencial del lenguaje escrito.
Capacidad de análisis.
Hábitos de estudio.
Organización de tiempo para estudiar.
Pertenecer al nivel N1 o N2 del SDPC.
Haber obtenido el puntaje señalado en la rúbrica del examen diagnóstico.
Perfil de Egreso
Al finalizar el curso, el trabajador:
Aplicará los principios ortográficos y de redacción en la escritura de diversos mensajes.
Reforzará su comprensión lectora.
Desarrollará hábitos de estudio y aprendizaje autodidacta.
Temario
Tema 1: Redacción y comunicación
1.1 Conceptos fundamentales para la redacción
1.2. Algunas ramas de la lingüística
1.3 El fin de la lingüística: comprender al hombre como ente comunicativo
Tema 2: Letras conflictivas
2.1 v y b
2.2. c, s, z
2.3 j y g
2.4 Otras letras
Tema 3: Acentuación
3.1 Clasificación de las palabras por su pronunciación
3.2 Las reglas de acentuación ortográfica
3.3 El acento en los casos de hiato y diptongo. Excepciones
3.4 Los distintos tipos de acento
3.5 Modos correctos de acentuación en algunas formas verbales
Tema 4: Puntuación
4.1 Uso de mayúscula
4.2 Signos pausa
4.2.1 La coma
4.2.2 Punto y coma
4.2.3 Punto y seguido, punto y aparte
4.2.4 Dos puntos
4.3 Signos de entonación
4.3.1 Puntos suspensivos
4.3.2 Exclamación
4.3.3 Interrogación
4.4 Signos de distribución
4.4.1 Comillas
4.4.2 Paréntesis
4.4.3 Corchetes
4.4.4 Guion
4.4.5 La raya (guion mayor)
4.5 Separación de oraciones incidentales entre comas, guiones o paréntesis
Evaluación
Componentes de la evaluación | Porcentaje |
---|---|
Prácticas y Cuestionarios | 60% |
Participación en Foros | 30 % |
Evaluación Final | 10% |
bibliografía
- Cassany, Daniel. (2016). La cocina de la escritura. México: Anagrama.
- Chávez Pérez, Fidel. (2016). Redacción avanzada. Un enfoque lingüístico. México: Pearson Educación.
- Real Academia Española. (2012). Ortografía básica de la lengua española. México: Espasa. (Fuente clásica)
- Real Academia Española. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. España: Espasa Calpe. (Fuente clásica)
- Sánchez Pérez, Arsenio. (2018). Curso de redacción teoría y práctica de la composición y del estilo. Madrid: Paraninfo.
- Sánchez Rodríguez María Cristina, Yépez Cano Marisol (2015). Taller de Lectura y redacción I. [archivo PDF] México: Secretaría de Educación Pública recuperado de https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/1-semestre-2016/Taller-de-Lectura-y-Redaccion-I.pdf (Fuente clásica)
Sitios de interés
- Academia Mexicana de la Lengua: www.academia.org.mx/
- Fundéu BBVA: www.fundeu.es/
- Real Academia Española: http://www.rae.es/
- Vázquez Mantecón María Teresa (coord.) (2015). “Los sonidos de la x, ks, k, j, s, sh”. [En línea], Dirección General de Cómputo y de tecnologías de la comunicación y la información. http://www.objetos.unam.mx/literatura/sonidosX/index.html