


Perfil de ingreso
Los interesados deberán:
- Tener conocimientos elementales de redacción y ortografía.
- Manejo esencial del lenguaje escrito.
- Capacidad de análisis.
- Hábitos de estudio.
- Organización de tiempo para estudiar.
- Pertenecer al nivel N2 o N3 del SDPC.
- Haber obtenido el puntaje señalado en la rúbrica del examen diagnóstico.
Perfil de Egreso
Al finalizar el curso, el trabajador:
- Aplicará los principios fundamentales de la gramática y ortografía para componer diversos textos.
- Identificará los diferentes tipos, elementos y funciones de una oración.
- Analizará los aspectos internos y externos de un párrafo.
- Conocerá las características de algunos tipos de documentos escritos.
- Reconocerá los aspectos generales de la conformación de un escrito.
Temario
Tema 1. Ortografía y gramática
1.1 Conceptos básicos
1.2 Principios gramaticales y ortográficos
1.3 Forma de las palabras
1.4 Función de las palabras
1.5 Preposiciones: valor y coherencia del escrito
1.6 Gerundismo y queísmo
Tema 2. El párrafo
2.1 Estructura
2.2 Extensión
2.3 Unidad
2.4 Oración principal
2.5 Métodos para encontrar la idea principal
2.6 Coherencia
2.7 Elementos de transición
2.8 Énfasis
2.9 Variedad
2.10 Modo de evitar repeticiones
2.11 Coherencia, claridad y orden
Tema 3. El texto
3.1 Estructura interna y externa de un escrito
3.2 Partes esenciales del texto
Tema 4. El informe
4.1 Siete reglas de oro de la buena redacción
4.2 El informe
Tema 5. Textos breves
5.1 La carta
5.2 El oficio
5.3 La circular
Componentes de la evaluación | Porcentaje |
---|---|
Evaluaciones diarias | 56% |
Evaluación intermedia | 15% |
Evaluación Final | 29% |
Calificación Final | 100% |
Bibliografía
- Bazán, Elena. (2018). Manual de escritura competitiva. México: Penguin Random House.
- Cruz, Mónica. (2016). “11 errores ortográficos que los mexicanos cometemos habitualmente”, en El País, 5 de abril de 2016, disponible en verne.elpais.com/verne/2016/04/01/mexico/1459487761_045285.html
- Münch Galindo, Lourdes y Alejandro Hernández Palafox. (2019). Comunicación oral y escrita. México: Cengage.
- Real Academia Española. (2012). Ortografía básica de la lengua española. México: Espasa. (Fuente clásica).
- Real Academia Española. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. España: Espasa Calpe. (Fuente clásica).
- Sánchez Pérez, Arsenio. (2018). Curso de redacción teoría y práctica de la composición y del estilo. Madrid: Paraninfo.
- Sánchez Rodríguez María Cristina, Yépez Cano Marisol (2015) Taller de Lectura y redacción I. [archivo PDF] México: Secretaría de Educación Pública recuperado de https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/1-semestre-2016/Taller-de-Lectura-y-Redaccion-I.pdf (Fuente clásica)
Sitios de interés
- Academia Mexicana de la Lengua: http://www.academia.org.mx/
- Fundéu BBVA: www.fundeu.es/